Tel. +59 8 2900 9464 [email protected] Río Negro 1354 - Of. 40, Montevideo, Uruguay

Revista Repique

Repique #7

Trazando un sujeto

Grupo Introducción a la clínica lacaniana (ICL)
Flavia Menchaca, Paula Micol, Magdalena Wilson
Coordina: María José Maruri

En el presente año hemos transitado por diferentes conceptos que nos introdujeron a la clínica lacaniana, teniendo como eje central de nuestro seminario: el método psicoanalítico. Intentaremos articular teoría y práctica mediante el recorte de un caso clínico, donde podremos observar los efectos generados luego de diferentes intervenciones e interpretaciones. Efectos que nos generan interrogantes acerca de la dirección de la cura de esta analizante.

Primer tiempo

Alba de 22 años consulta luego de irse de su casa, a escondidas de su madre y tomando objetos de ella, para mudarse con una "amiga/novia" que conocía desde hacía pocos meses. En la primera sesión se presenta visiblemente confundida y angustiada. Su discurso era caótico al presentar los eventos de su vida, desorden cronológico y períodos totalmente olvidados. Olvidos que también ocurrían en el análisis, no registrando lo que expresaba en encuentros anteriores. Es por ello que las primeras intervenciones fueron dirigidas a bajar el nivel de angustia que producía irrupciones en el cuerpo y mucha confusión, así como también a ir ordenando los eventos previos y posteriores al suceso que la trajo al análisis.

A pedido de ella, en un primer momento, se pactan dos sesiones semanales. De todas formas, su constancia se veía interrumpida por llegadas tarde y días en los que se dormía. En ese momento se intervino explicitándole que todo lo que le causaba malestar, sólo podría aliviarse si era ella quien lo quería, que nadie lo iba a hacer por ella, ni siquiera el analista y que para ayudarla a encontrar la manera de sentirse mejor tenía que estar. A partir de esa intervención, nunca faltó a las sesiones sin avisar previamente; a veces llegaba tarde pero avisaba que venía en camino. Este movimiento posibilitó que se sujetara de alguna manera al análisis y que se generara la apertura de otras temáticas angustiantes para ella, como las dificultades en la relación con su madre y la manera polarizada e intensa de vincularse afectivamente con las personas.

Segundo tiempo

Con la llegada de la pandemia las sesiones pasaron a ser virtuales; ya desde el primer encuentro surge una novedad: el dibujo. Mientras dibuja continúa el hilo de la conversación. Estar conectada con esa tarea parecía ayudarla a mantener un orden en el discurso y a generar un enlace entre una sesión y la siguiente. En algunas oportunidades, al inicio se fijaba en la libreta lo que había hecho en las sesiones anteriores. Esto posibilitó que profundizara en relación al vínculo con su madre y dice "no puedo ser yo con ella del todo". Al pedirle que hablara un poco más, agrega: "No sé muy bien en qué aspectos. No compartimos opinión sobre las cosas. [...] Todo lo que he querido/decisiones importantes en mi vida, carrera, religión. Todo siempre ha sido como algo que mi madre no ha estado de acuerdo". Finalizando la sesión levanta la libreta y en la parte inferior de la hoja pudo apreciarse una figura humana extendida (como en el suelo), mientras que acurrucada sobre ese cuerpo (cerca de la zona abdominal) se encontraba otra figura humana. Se le pide que diga algo de ese dibujo y responde: "Alguien que se mete dentro de alguien".

Los dibujos fueron introducidos como parte de las sesiones y sostenidos aún en el retorno a la presencialidad, manteniendo su función ordenadora y posibilitando una cierta historización. El modo de hacer de la analista con los dibujos es puntualizar y preguntar sobre los mismos, lo que habilita a que la paciente logre hacer asociaciones entre lo producido y lo vivenciado, dando lugar a una articulación simbólica entre la palabra y el dibujo.

El dibujo, ¿un secretario?

El caso de Alba nos llevó a interrogarnos acerca de la posición del analista, el modo de interpretación y la función del dibujo en el análisis, considerando que ciertos elementos nos podrían dar indicio de que estamos ante la presencia de un caso de psicosis ordinaria.

En relación a la posición del analista, en este caso ha ocupado el lugar de "secretario", para ordenar su historia y estabilizar el desborde de angustia. Sus intervenciones procuraron convocarla como sujeto, estimularla a tomar sus propias decisiones y permitirle hablar de su sufrimiento. Aquella primera intervención que le posibilitó sostener el análisis podría pensarse como un corrimiento del analista del lugar de sujeto supuesto saber, posicionando a la analizante como quien tiene el conocimiento sobre su angustia y también la posibilidad de construir una solución diferente (Anzalone, 2021).

Lacan (1958) define en La dirección de la cura (...) a la interpretación como una táctica, pero no existe una única forma. En esa misma línea, Miller (2009) aclara que la interpretación no debe tener reglas, de esa manera sería una técnica y plantea que, la interpretación es más bien una ética. Entonces el analista se posiciona como creador, construye en la práctica su manera particular de ser intérprete, direccionando la interpretación hacia la revelación de "lo-imposible-de-decir".

Con la aparición del dibujo en las sesiones virtuales nos preguntamos si éste podría ser su modo de hacer con eso imposible de decir, en su función de secretario "en la búsqueda de restitución de las piezas sueltas" (Anzalone, 2021, p.19), y favoreciendo un orden y continuidad de las sesiones.

Así mismo nos preguntamos si podría tratarse de una invención de esta paciente para aliviar el desborde de su angustia con algo nuevo que permita obturar el agujero en lo simbólico, al otorgarle algún sentido a eso que llega desde lo real.

Si bien en la historia de vida de esta paciente, el arte siempre ha estado presente, el dibujo surge como instancia ordenadora en el análisis. ¿Será posible transferir esta función ordenadora del goce, al arte, a través del dibujo, posibilitando una vida con menos sufrimiento?

BIBLIOGRÁFIA

  • Anzalone, E. (2021). La clínica de los castillos de arena. En E. Anzalone et al. (Ed.), Lecturas lacanianas de la psicosis. (p.13-21). Montevideo: Grupo Lacaniano Montevideo.
  • Brodsky, G. (2018). La táctica de la interpretación. En E. Anzalone et al. (Ed.), La cura psicoanalítica: su lógica y su función.(p. 25-54). Montevideo: Grupo Lacaniano Montevideo
  • Lacan, J. (1958 [2002]) La dirección de la cura y los principios de su poder. En J, Lacan (Ed), Escritos 2. Buenos Aires: Siglo veintiuno.
  • Miller, J. A. (2009 [2018]). La palabra que hiere. Revista Lacaniana de psicoanálisis (25). Buenos Aires: Gramma Ediciones.
  • Miller, J. A. (2010). Efecto retorno sobre la psicosis ordinaria. El caldero de la escuela. (14), 12-28.