Repique #8 - Diciembre 2022
Sumario
El lugar del analista frente a las nuevas presentaciones clínicas.
- Una cuestión de género, Ana Inés Bertón (GLM)
- ¿Habitar un parlêtre?, Silvia B. Bottazzi (GLM)
Síntoma y lazo social.
- El encierro como solución: el fenómeno de los Hikikomori, Carolina Cáceres (GLM)
- Fenómenos de segregación: efervescencia de odios, Santiago Ferreira (GLM)
- Ni tan sueltos ni tan causa, Ma. José Maruri (GLM)
Malestar en la civilización, nuevas configuraciones sintomáticas.
- Cuerpo, síntomas y goces en el imperio de las imágenes, Alex Bentancourt (GLM)
- El inconsciente es la política, Mercedes Iglesias (GLM-AMP)
- La soledad como síntoma contemporáneo, Mónica Pérez (GLM)
Acerca de los síntomas llamados actuales. Estructuras clínicas.
- Clínica actual, una reinvención continua, Alejandro De Cristófano (Asociado)
- Del autismo como síntoma de la época, al síntoma autista, Javier Grotiuz (GLM)
- Lo que no engaña en los significantes de la época, Leticia Reina (GLM)
Agujero en el tiempo: la urgencia subjetiva.
- Urgencia, hija del trauma, Gabriela Díaz (GLM)
- De qué hablamos cuando hablamos de urgencia subjetiva, Andrea Fernández (GLM)
El niño y la época.
- Familia lugar de interpretación inagotable, Ma. Fernanda Martínez (GLM)
- Patologización de la infancia, el niño objeto en el cenit, Andrea Mattiazzo (GLM)
- Quiero, luego pienso, Sofía Muñoz (GLM)
Cortocircuitos contemporáneos.
- La orientación por el síntoma en la clínica actual, Mariela Oneto
- Lo que no se ve, Pablo Petroff
- El suicidio y el Otro social, Catherine Ribarola
Adolescencias contemporáneas: síntomas y arreglos en transferencia.
- Lo real es el cuerpo. Síntomas contemporáneos en la época del Otro que no, Analía Barbery (GLM)
- Las adolescencias y la errancia, Florencia Fernández (GLM)