Repique #7
La creación musical y la interpretación
"Cantar es una forma de escapar. Es otro mundo."
Ediht Piaf
Esquivar ese surco
Balbis nos cuenta sobre el impacto y el espanto que le genero escuchar en aquel entonces, aquel disco de Edith Piaf, la perplejidad ante los sonidos de la ovación del público. De tal magnitud fue ese encuentro que ante cada repetición al escuchar el disco, su padre trataba de esquivar ese surco, evitar esa resonancia corporal, "Sali corriendo de la música" nos dice. Por otro lado, nos habla del impacto visual de la tapa de ese disco. ¿Una imagen que mira y desde la cual es mirado?. Objeto voz y mirada conjugados en un ensamble de conexión y vibración, de espanto y admiración. ¿Que hacen quizás a la construcción y creación año tras años de su propia musicalidad? ¿o saber hacer con ese real?.
El arte es una forma de tratar la Cosa, el agujero, aquello de lo cual nada puede decirse. Una forma de bordear ese vacío. Y la música como una de las manifestaciones del arte, ¿será una forma privilegiada de saber hacer con el objeto voz ?.
Del espanto al solista
Durante la entrevista, ubica un antes y un después a partir de su primer disco "El Gran Pez". Nuevamente nos habla del impacto de ver la película, y recuerda la figura de su padre un "semejante contador de historias", y su lugar de saber, de trasmisión, y nuevamente algo que lo "configuro": escuchar otro disco, "Carnaval", resaltando además esas voces "extrañísimas" que oía en el club. ¿Otra vuelta en el nudo borroneo musical?
Pasa por un nuevo tiempo de vida, ¿quizás un pasaje de un tiempo lógico de ver al de comprender?, y produce nuevo disco "Sin remitente", que marca otra etapa, el paso del profesor al artista, otra vuelta, hasta la llegada de la pandemia y un cambio "conceptual". Así surgen nuevas producciones que dan nacimiento a su nuevo disco "Sin maquillaje", ¿resultado de una creación ante la interrupción por la pandemia del ritmo de la vida? Fue necesario una pausa nos dice Balbis, ¿para comprender y concluir? me pregunto.
Heurística del arte
De las enseñanzas del padre, parece ubicar un resto de saber entorno a una pregunta "¿Qué es lo que genera el hecho artístico?, ¿cuál es el motor?, la respuesta: el dolor. "Me costaba comprender como crear cuando estas sufriendo", nos cuenta. Y así llega a una de sus últimas creaciones musicales, Desenlace, "no hay manera de evitar el desenlace".
¿Cómo no hay manera de evitar que el arte, la música en este caso, se produzca desde un fuera del sentido, y que seamos los oyentes los que aportamos nuestra interpretación?.
La creación musical ¿un interpretación asemántica?
¿Podríamos plantear que el autor crea, desde el sin sentido, más allá de las palabras, de la semántica, una privilegiada forma de tratar lo real?
En la enseñanza de Lacan podemos ubicar un pasaje del inconsciente estructurado como lenguaje, pasando por el inconsciente de la pulsación temporal, de apertura y cierre, hasta el inconsciente real
Su invento, el pequeño objeto a, como resto imposible de significantizar, que incluye el goce a partir de este objeto, como objeto del fantasma, implica por efecto que la interpretación apunte al sentido, y al analista como un Otro que puntúa con su escucha una lectura de ese texto. Es la idea del inconsciente intérprete, y el analista que interpreta ese sentido, puntuara o equivocara esa interpretación inconsciente del sujeto. La meta del análisis será el advenimiento de una palabra verdadera, la realización de un sujeto de su historia, que vea más allá de la significación, con qué significantes "está sujeto como sujeto" (Lacan, Seminario 11). Esta es la vertiente metafórica de la interpretación, en cambio en la vertiente metonímica, se apunta a los efectos de goce, y así se oscilan entre ambas interpretaciones. Aquí la interpretación produce efectos de sentido y de goce. A la altura del seminario 20, ya no es el inconsciente transferencial sino el inconsciente real, y Lacan nos platea que lo esencial es la relación del parletre con el goce. Hay el Uno, no hay el Otro. Si la palabra también es goce, ¿cómo operar sobre el goce del síntoma con la palabra?. Con la última enseñanza de Lacan no hay posibilidad de tocar lo real con los efectos de sentido. ¿Cómo hacer? Los artistas se nos adelantan, ¿van al revés que el inconsciente interprete, cuando crean lo hacen en forma asemántica, tocan lo real, bordean el agujero, apuntan al efecto de goce y nos dejan a los oyentes la tarea de dar sentido? ¿Nos empujan a interpretar, descifrar, a cifran de nuevo? ¿Puede el arte tener efectos como un acto? Me atrevería a decir que si, tiene efectos tanto en el autor, el interpreta y el oyente, la entrevista de Balbis nos lo confirma, nos habla un antes y un después, de sus cambios subjetivos, de pasajes, de resonancia y sus efectos.
La música y la voz
La música, los sonidos, la voces, nos acompañan desde siempre, y desde lo pre lingüístico, desde los sonidos desde el vientre. Jacques-Alain Miller nos va decir que la voz como objeto a, como causa del deseo, como pulsión invocante, no se escucha. La voz lacaniana no solamente no es palabra, sino que tampoco es nada del habla. "La voz entonces, no nos servimos de ella; ella vine en el lenguaje, lo habita. Es suficiente decir para que emerja, surge la amenaza que aparece a la luz del día, lo que no puede decirse. Si hablamos tanto, si hacemos nuestros coloquios, si parloteamos, si cantamos y si escuchamos los cantantes, si hacemos música y si nos escuchamos, la tesis de Lacan comporta que es para hacer acallar lo que merece llamarse la voz como objeto a".(Miller, J.A., Pag.17)
"Toda enfermedad es un problema musical; toda cura es una solución musical."
Novalis
BIBLIOGRAFÍA
- Lacan, J. Seminario Libro 11. "Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis", Editorial Paidós, Argentina, 1999
- Lacan, J. Seminario Libro 20, "Aun", Editorial Paidos, Argentina, 2012
- Miller, J-A, «Jacques Lacan y la voz», Freudiana 21, Paidós, Barcelona, 1997